JOSÉ I. GORDITO
  • Inicio
  • Acerca de
  • Galería
  • Cursos / Actividades Guiadas
  • Conferencias
  • Libros
  • Televisión
  • Blog
  • Contactar/Aviso Legal

Técnica gestual en hielo y mixto: la importancia del cómo

1/31/2020

2 Comentarios

 
Imagen
Precisión, seguridad, pero sobre todo la garantía de "pasarlo bien" haciendo eso que tanto nos gusta: escalar en hielo. FOTO: J.I.G.


Una buena cantidad de años impartiendo formación sobre este asunto me sigue llevando a la conclusión que extraje al empezar a interesarme por él: se trata de la madre del cordero!                                                                                                            
Moverse con corrección no implica únicamente una mejor resolución o un menor gasto energético… Conduce a una mayor seguridad pues no solo evita caídas. Permite igualmente que, si las tenemos, los seguros nos detengan de verdad al quedar bien emplazados por haber sido colocados en posiciones de reposo.


Respetar la técnica básica o de base, propinar el swing preciso, huir de posiciones de bloqueo, buscar reposos, cruzar los pies, tener la confianza en los gancheos, hacer cambios de manos, saber realizar balanceos con cruce anterior o posterior, rotaciones de tobillo o cadera, bicicletas, movimientos o figuras del 4 (también conocidos como pasos Yaniro), visualizar los pies y su trabajo…

Imagen
El paso Yaniro o Figura o Movimiento del 4. Algunas veces entrenar o improvisar en los lugares más insospechados refuerza nuestra mente para afrontar mayores retos en la montaña. FOTO: ÁNGEL PABLO CORRAL


Dominar todo este repertorio nos lleva a otra dimensión. Pero sobre todo nos permite escalar de un modo más seguro y estético y ello lleva a que “nos gustemos más”, a que estemos más cómodos y a que nos lo pasemos mejor haciendo lo que nos gusta: escalar en hielo y mixto.
​
Sí, no es fácil. Es necesario formarse y después practicar; practicar mucho. No dejar de hacerlo. Seguir un entrenamiento donde se renuncie muchas veces a escalar para “escalar” de otro modo: repitiendo una y otra vez muchos ejercicios… ¡hasta automatizarlos! Exclusivamente.

​
Imagen
Volver reiteradamente al uso de técnica básica o de base permite atornillar con total seguridad, pues el cuerpo reposa, sin esfuerzo, sobre el tren inferior. FOTO: J.I.G.

​
​El conocimiento de la colocación de seguros y su optimización es otro arte, al que únicamente se llega si estamos en el lugar correcto, relajados, para sanear y atornillar, para chapar atendiendo a nuestra dirección de progresión (siempre contraria al sentido de los gatillos de los mosquetones) o montando reuniones seguras que podamos proteger si es necesario, minimizando el impacto que puedan recibir.​

Imagen
Los cambios de manos, siempre respetando que el centro de gravedad esté situado en el centro de un triángulo isósceles imaginario, permiten un mayor alcance y un gran ahorro energético. FOTO: J.I.G.
Imagen
Una rotación de cadera en el momento preciso permitirá tener mayor alcance y que nuestro centro de gravedad no "cuelgue" en el vacío lastrando nuestros movimientos y gastando nuestra energía. FOTO: RAMÓN GARCÍA
ImagenLa pelvis se separa del hielo para aumentar la capacidad visual y facilitar la realización de los movimientos del tren superior. FOTO: J.I.G.




​





 

Lo cierto es que me siento muy feliz haciendo descubrir la mecánica tanto en mis cursos particulares como en los de tecnificación para técnicos y deportistas ofrecidos por diferentes colectivos, federaciones y planes de formación. Que confíen en ti es una suerte, pero poder hacerlo es, sin duda, toda una satisfacción. Una recompensa impagable que nunca sabré bien cómo agradecer, aunque lo intente devolviendo a la escalada en hielo algo de lo mucho que me ha dado.
Quizás el mejor modo de hacerlo sea seguir aumentando mi conocimiento para ofrecer cada día algo nuevo y mejor. Pero sin olvidar una correcta actitud. Es imposible disociarla de la labor de cualquier docente: sin ella los conceptos no calarán en el alumno y el trabajo realizado será infructuoso para ambos.

José I. Gordito



2 Comentarios
MARCO
2/18/2020 01:19:00 pm

Triangulo isósceles en tres dimensiones??? pero de qué me estás hablando si esto se trata de pinchar hielo....
Cuando llegué a la formación de técnico con mi mochila de vicios en cada una de las disciplinas y sus técnicas, no era consciente del cambio radical que iba a sufrir. Además del cambio sufrí por la frustración que supone llevar media vida escalando y esquiando montañas sin un gesto técnico acorde a la evolución de la técnica que otros, con mejor criterio que el mío, habían asentado. Ahora mirando atrás y con perspectiva entiendo la utilidad de formarse y aprender los gestos técnicos BASICOS de cada una de las maravillosas disciplinas que engloban el alpinismo.
Gracias Jose por la semana, hemos viajado en furgoneta al pasado, presente y futuro de nuestra pasión. Gracias por los nuevos enlaces nerviosos que hemos experimentado. Gracias por asentar y concienciar a los deportistas con tanto ímpetu, que la base donde se construyen los sueños que acarician las formas heladas, es un triángulo isósceles imaginario.

Responder
Josito link
4/20/2020 03:39:43 pm

Gracias por tus bonitas palabras, Marco. Es realmente emocionante sentir que lo que transmites cala en los demás pero, sobre todo, resulta de utilidad. Ha sido una increíble semana de aprendizaje para todos, creo que en especial para los que ejercíamos de maestros y a los que, afortunadamente, tanto nos queda por descubrir. Un fortísimo abrazo.

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    Blog del alpinista, piloto de parapente, fotógrafo y cámara José Isidro Gordito ideado para compartir pruebas de material, consejos y astucias que conviertan la estancia en la Naturaleza en momentos seguros y placenteros.
    Ofrece igualmente algunos de sus textos (algunos inéditos, otros publicados con anterioridad en otros medios) tanto literarios como de técnica y equipamiento.
    Una amplia experiencia de más de dos décadas en el desarrollo de técnicas y la prueba de materiales sobre el terreno, a vuestra disposición.


    Apuntar que los test que aquí se realizan son totalmente independientes.
    No existe ninguna relación comercial con las firmas.
    Los análisis pueden realizarse gracias a productos comprados y elegidos personalmente por el probador, prestados por amigos o cedidos sin ánimo de lucro.
    La finalidad es expresar opiniones que, espero así sea, puedan resultar útiles al público.
    Quienes me conocen saben de mi imparcialidad y la actitud crítica que siempre he mostrado incluso con las firmas a las que haya podido estar ligado, punto importante para lograr una mejora continua.

    Archivos

    Noviembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Copyright © 2015 José Isidro Gordito
Diseño Marga Sanz.
  • Inicio
  • Acerca de
  • Galería
  • Cursos / Actividades Guiadas
  • Conferencias
  • Libros
  • Televisión
  • Blog
  • Contactar/Aviso Legal