JOSÉ I. GORDITO
  • Inicio
  • Acerca de
  • Galería
  • Cursos / Actividades Guiadas
  • Conferencias
  • Libros
  • Televisión
  • Blog
  • Contactar/Aviso Legal

El parapente y su relación íntima con las montañas

5/11/2023

0 Comentarios

 
Foto
FOTO: NICO SAHÚN


El parapente está íntimamente relacionado con la montaña. Sus orígenes, su desarrollo, el escenario en que se practica… Muchos alpinistas han sido “cautivados” por esta pasión hasta el punto de abandonar la escalada y centrarse exclusivamente en el vuelo....

Tal vez conozcas este ARTÍCULO publicado en www.desnivel.com, pero si no es así te invito a que lo leas.

De Jean-Marc Boivin a Antoine Girard, pasando por Uli Weismeier, la historia está plagada de personajes que no solo se deben conocer sino desde mi punto de vista también homenajear. 

Creo que, con toda seguridad, pensarás lo mismo. Feliz lectura!


José I. Gordito
0 Comentarios

Parapente: el teleférico de las grandes montañas

5/4/2023

0 Comentarios

 
Foto
La vanguardia del paralpinismo tiene un nombre: Antoine Girard. FOTO: COLECCIÓN ANTOINE GIRARD

​
Las actividades que mezclan alpinismo y parapente, disciplina conocida como
paralpinismo, están tomando un importante auge gracias al impulso de un carismático personaje: el francés Antoine Girard.

Más allá de descender de las montañas de forma rápida y con menor exposición a los peligros objetivos de las mismas que propone el parapente, o de emplear un ala para conectar diferentes escaladas al estilo de los encadenamientos alpinos de los años ochenta y noventa (arte que siguen practicando muchos escaladores) Antoine Girard está a la vanguardia de quienes han comenzado a utilizarlo como método de aproximación. La mecánica consiste en subir a pie unos pocos metros de desnivel desde un área poblada para despegar y remontar, como mínimo, hasta los campos base habituales evitando marchas de aproximación de varias jornadas.

Hasta ahí todo es perfectamente lícito pues ¿qué diferencia hay entre contratar porteadores para caminar con el equipo hasta la base de una montaña y emplear un método limpio y respetuoso con el medio ambiente, que además permite realizar actividades en total autonomía?

Con ese atractivo plan Girard, especialista en vuelo-vivac en lugares remotos y recordman de altitud en los Andes y el Himalaya, ha involucrado a distintos compañeros entre los que se encuentran Fabian Buhl, Julien Duserre y Damien Lacaze. Junto a ellos ha puesto en marcha y perfeccionado un método que impresiona y que, sin duda, traerá mucha cola. No en vano el propio Buhl ya lo ha utilizado con éxito en 2022 para aproximar y alcanzar la cumbre de la Gulmit Tower, de 5.800 metros, en el valle paquistaní de Hunza. Esta montaña cuenta con la peculiaridad de que no se puede acceder con porteadores hasta su base dado el enorme riesgo de avalancha, caídas de seracs, desprendimientos de piedras y secciones muy inclinadas de roca lisa.


Foto
Damien Lacaze, compañero de aventuras de Girard -quien aparece en segundo plano- durante una de sus expediciones en las montañas de Pakistán. FOTO: COLECCIÓN DAMIEN LACAZE

​
Girard lleva explorando las posibilidades de este sistema, que él denomina “el teleférico del Himalaya”, desde 2018. Primero fue una tentativa al Spantik (7.027 m.) gigante del que tuvo que batirse en retirada. En 2021 volvió a la carga para realizar finalmente la ascensión en el día, partiendo de Karimabad (2.800 m.). La aventura comenzó a eso de las 11:30 para remontar hasta los 6.400 metros, aterrizar, dirigir sus pasos a la cumbre (que alcanzó sobre las 17:15), despegar hora y cuarto después y concluir aterrizando en la ciudad punto de partida a las 19:30. La remontada aérea permitió evitar una larga aproximación y el tránsito a pie por un peligroso plató colmado de grietas.
 
ABRIENDO NUEVOS HORIZONTES
El hecho de poder acometer escaladas que de otro modo serían más difíciles, tremendamente peligrosas o incluso imposibles concede de por sí un importante atractivo y justifica la combinación del alpinismo y el parapente.

Sin embargo, la mezcla no está exenta de acalorados debates éticos pues hay quienes consideran que si la aproximación no se realiza con el método tradicional la ascensión no debe tenerse en cuenta. O que si no se camina de bajada el círculo no se cierra y, por tanto, la actividad queda incompleta.

Igualmente está el hecho de que en ocasiones el acceso en parapente no se efectúa hasta la base de las montañas sino que también se salvan tramos comprometidos de sus partes bajas, acortando notablemente el recorrido de unas ascensiones que, tal vez, hay quienes vean como “menos ascensiones”.
 
¿ÉTICAMENTE CORRECTO?
Aunque el uso del parapente en la montaña no es nuevo, el sistema del que hablamos sí resulta relativamente novedoso. Y ya sabemos que todo lo “desconocido” no está libre de valoraciones o críticas, en ocasiones durísimas. Muchas tienen fundamento y otras son solo la expresión vehemente e incluso beligerante de opiniones personales, todas ellas lícitas si, desde mi punto de vista, son respetuosas.

Como sabéis soy uno de esos alpinistas para los que la ética tiene un gran valor. Creo que exponer “cómo” se hace una ascensión, “el modo” en que se resuelve una vía… dota de entidad a la actividad. Pero no se trata de concluir si algo está bien o mal pues considero que -salvo si una acción es aberrante por escasamente respetuosa con los individuos, el colectivo o la naturaleza- cada persona debe contar con la suficiente libertad individual para disfrutar de la montaña a su manera.

Durante décadas he sido defensor a ultranza de la escalada libre en hielo y mixto. Y no para que otros escalasen de ese modo, sino para evitar confundir rutas resueltas en libre con las escaladas en un estilo diferente al definido como tal. Evidentemente ambas pertenecen a distintas familias y no pueden, ni deben ser consideradas “lo mismo”.

Para mí, algo resulta correcto desde un punto de vista ético si se conoce con claridad cómo se ha hecho. Subir un ochomil con oxígeno artificial es subir un ochomil, sí… ¡pero con oxígeno artificial! Resulta evidente que su valor no puede ser equiparable a realizarlo prescindiendo del mismo.

Escalar una vía de roca con caídas no es encadenar; alcanzar la cadena tras agarrarse a una cinta exprés no es liberar… Y por supuesto poner pie en el campo base de una montaña usando el parapente tiene en mi conciencia un valor extra por su limpieza y audacia, pero remontar hasta un rellano que está 100 metros por debajo de la cumbre me transmite poco de ascensión alpina y mucho de vuelo aterrizando prácticamente en la cima.
​
Hablar con rigor permite conceder una dimensión a cada aventura, especialmente en estos tiempos de “me gusta” compulsivos donde se aplauden cosas sin importancia mientras auténticas proezas pasan desapercibidas unas veces por desconocimiento y otras, las más, debido a esa rápida fecha de caducidad que imprimen la inmediatez y la creación de nuevos contenidos. 


Foto
Girard en acción sobre el Broad Peak. FOTO: COLECCIÓN ANTOINE GIRARD

​
La filosofía de Antoine Girard es casi idéntica a la de otros alpinistas y pilotos entre los que humildemente me incluyo. Valora el esfuerzo, el gusto por el alpinismo y la magia de un paralpinismo que combina las dos disciplinas a partes iguales para ir más allá. Para inocular una dosis de aventura en un maravilloso mundo de aventura.

Él mismo dice que si los teleféricos están aceptados en los Alpes para aproximar a ciertas rutas, ¿qué motivo hay para no admitir el parapente en lugares difícilmente accesibles?

Y tú… ¿qué opinas?
 
José I. Gordito


Si te atraen las aventuras de Antoine Girard no puedes perderte su libro:


Foto

Podrás encontrarlo en: www.perfils.info
0 Comentarios

    Autor

    Blog del alpinista, piloto de parapente, fotógrafo y cámara José Isidro Gordito ideado para compartir pruebas de material, consejos y astucias que conviertan la estancia en la Naturaleza en momentos seguros y placenteros.
    Ofrece igualmente algunos de sus textos (algunos inéditos, otros publicados con anterioridad en otros medios) tanto literarios como de técnica y equipamiento.
    Una amplia experiencia de más de dos décadas en el desarrollo de técnicas y la prueba de materiales sobre el terreno, a vuestra disposición.


    Los test que se realizan en esta página son totalmente independientes.
    No existe ninguna relación comercial con las firmas.
    Los análisis pueden realizarse gracias a productos comprados y elegidos personalmente por el probador, prestados por amigos o cedidos sin ánimo de lucro.
    La finalidad es expresar opiniones que puedan resultar útiles al público.
    Quienes me conocen saben de mi imparcialidad y la actitud crítica que siempre he mostrado incluso con las firmas a las que haya podido estar ligado, punto importante para lograr una mejora continua.
    ​Gracias por vuestra atención.

    Archivos

    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Diciembre 2021
    Agosto 2021
    Abril 2021
    Noviembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Copyright © 2015-2023 José Isidro Gordito
Diseño Marga Sanz.
  • Inicio
  • Acerca de
  • Galería
  • Cursos / Actividades Guiadas
  • Conferencias
  • Libros
  • Televisión
  • Blog
  • Contactar/Aviso Legal