JOSÉ I. GORDITO
  • Inicio
  • Acerca de
  • Galería
  • Cursos / Actividades Guiadas
  • Conferencias
  • Libros
  • Televisión
  • Blog
  • Contactar/Aviso Legal

Gestión del riesgo: reflexiones y opinión

8/20/2019

2 Comentarios

 
Imagen
Toneladas de roca que pueden ponerse en movimiento de manera intempestiva por acción del calor, la gravedad... y ante las que el hombre es un ser diminuto. FOTO: J.I.G.

​
Las peligrosas condiciones estivales de la alta montaña con, sobre todo, constantes desprendimientos en el Macizo del Mont Blanc, han hecho que volviese a mi memoria este texto escrito hace ya algunos años pero que hoy se convierte en completamente actual. Una reflexión personal que considero válida no sólo para acometer rutas de alpinismo, sino para cualquier otra modalidad practicada en la Naturaleza que, como sabemos, siempre impone sus condiciones. Espero resulte de utilidad.

A menudo vuelve a mi mente una frase brillante, perpetrada como si tal cosa por la boca de aquel jefe sarcástico y socarrón, amigo de los chascarrillos, que tuve mientras trabajaba en una tienda de material de montaña siendo aún un pipiolo.
El “prenda” tenía para todo y para todos, y cada vez que la méteo se torcía o alguien, en acto de servicio montañero, se hacía daño o incluso se mataba porque el decorado no estaba en condiciones, espetaba un “Si es que al monte no hay que salir cuando se quiere, sino cuando se puede”…  ¡y se quedaba tan ancho!
 
Lo grave es que al tipo no le faltaba razón y, como en ese caso, aquélla, y otras de sus citas celebres, con las que se despachaba día a día, se me grabaron a fuego y se abren paso para salir fuera del baúl de los recuerdos cuando menos lo espero.
 
PERO... ¿A CUENTO DE QUÉ VIENE TODO ESTO?
Muy sencillo. El otro día fui a dar un paseo por la montaña con dos amigos. Teníamos la intención de escalar, pero no llevábamos una idea concreta, pues dejábamos la última palabra al estado de las paredes, que suponíamos cargadas de materia avalanchosa a la vista de las nevadas y el viento de los días precedentes.
Estábamos en un macizo pequeño, de altitudes modestas, por el que hemos campado a nuestras anchas las últimas dos décadas. Parecían tres motivos para “perder la memoria” e incluso “el respeto”… pero preferimos no tentar la suerte.
Cornisas, placas de viento inestables y otras delicias no invitaban a degustar los manjares que escondían debajo, y cuyo estado no justificaba en ese momento, ni incluso en otro en que estuviesen mejor horneados, asumir el riesgo.
Elegimos “jugar” sobre unos cortos resaltes de hielo por los que nos hemos subido en diferentes condiciones, de diferentes maneras, con distinta compañía –algunas veces sin ella- a lo largo de los años, y dejamos de hacerlo cuando continuar también nos pareció imprudente.
Disfrutamos de un bonito día, de nuestra compañía, de dar rienda suelta a la imaginación practicando ejercicios que casi nunca se tiene la oportunidad de hacer…
 
Llegamos a casa sanos y salvos. Y probablemente nos equivocamos porque, a buen seguro, algunas rutas de calidad estarían en excelentes condiciones para ser escaladas. O no era esa la jornada en que todo osaría “ponerse” en movimiento. U otros alpinistas más audaces, con ese sexto o séptimo sentido que a nosotros nos falta, hubieran sido capaces de dilucidar que no era hora de que la gravedad, la presión, la temperatura… hicieran su trabajo.
 
RENUNCIAR
Decir NO es una tarea difícil. Un profesional lo tiene, o debe tener, bastante claro, pero cuando uno ejerce “de deportista”, las presiones… ¡se multiplican! Que si sólo tengo estos días, que si ya que estamos aquí, que si con la “pasta” que nos hemos gastao en venir, que si fulanito se metió ayer y no le pasó “ná”…
Disfrutar del viaje, entendido como el conjunto de vivencias que se tienen aunque no se acometa la empresa prevista es, sin duda, algo bello. Dota de un gran aprendizaje, especialmente si se analiza con método y rigor lo que ocurre en el medio, aunque no se esté presente. El estudio de los días previos, y de aquéllos en que se “renuncia” aumentarán nuestra experiencia y ayudarán a tomar decisiones futuras.
Un pensamiento excesivamente positivo, pero sin análisis ni espíritu crítico, no es bueno: “con este ventarral ya he despegado con mi parapente otras veces”, o “con riesgo 4 de avalancha ya he escalado en Gavarnie o Pineta en distintas ocasiones”… ¡y nunca ha pasado nada! Generalizar da una falsa percepción de la realidad.
Eso sí, tampoco es adecuado, de cara al rendimiento deportivo, una mentalidad excesivamente conservadora.
 
En el equilibrio está la clave, pero siempre siguiendo la máxima de no “jugársela” más de la cuenta.
Nuestras actividades son, de por sí, demasiado arriesgadas como para introducir más elementos.
 
Días malos, viento intenso, turbulencia, cordadas que nos preceden, montaña avalanchosa (+ vientos cálidos + días soleados rayando la primavera)… son motivos suficientes para pensárselo.
Quizás no para renunciar…
¿O sí?
 
José Isidro Gordito
 
Imagen
Su enorme belleza no debe eclipsar los riesgos a que nos enfrentamos cuando las condiciones no son idóneas. FOTO: J.I.G.
Imagen
El imponente Macizo del Mont Blanc. FOTO: J.I.G.
Imagen
No podemos olvidar que siempre estamos a merced de los elementos. FOTO: J.I.G.
2 Comentarios
Cheroky
8/20/2019 11:26:11 pm

Sabia reflexión hermano.
Que las musas de la prudencia nos guíen por los senderos seguros hasta la cumbre. Un abrazo

Responder
Josito
8/21/2019 10:41:37 am

Así sea bro. Un fuerte abrazo y gracias por participar!

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    Blog del alpinista, piloto de parapente, fotógrafo y cámara José Isidro Gordito ideado para compartir pruebas de material, consejos y astucias que conviertan la estancia en la Naturaleza en momentos seguros y placenteros.
    Ofrece igualmente algunos de sus textos (algunos inéditos, otros publicados con anterioridad en otros medios) tanto literarios como de técnica y equipamiento.
    Una amplia experiencia de más de dos décadas en el desarrollo de técnicas y la prueba de materiales sobre el terreno, a vuestra disposición.


    Los test que se realizan en esta página son totalmente independientes.
    No existe ninguna relación comercial con las firmas.
    Los análisis pueden realizarse gracias a productos comprados y elegidos personalmente por el probador, prestados por amigos o cedidos sin ánimo de lucro.
    La finalidad es expresar opiniones que puedan resultar útiles al público.
    Quienes me conocen saben de mi imparcialidad y la actitud crítica que siempre he mostrado incluso con las firmas a las que haya podido estar ligado, punto importante para lograr una mejora continua.
    ​Gracias por vuestra atención.

    Archivos

    Diciembre 2021
    Agosto 2021
    Abril 2021
    Noviembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Copyright © 2015 José Isidro Gordito
Diseño Marga Sanz.
  • Inicio
  • Acerca de
  • Galería
  • Cursos / Actividades Guiadas
  • Conferencias
  • Libros
  • Televisión
  • Blog
  • Contactar/Aviso Legal