JOSÉ I. GORDITO
  • Inicio
  • Acerca de
  • Galería
  • Cursos / Actividades Guiadas
  • Conferencias
  • Libros
  • Televisión
  • Blog
  • Contactar/Aviso Legal

El Manifiesto de los 19

2/28/2020

2 Comentarios

 
Imagen
Patrick Bérhault. FOTO: climbingaway.fr


Siempre he sentido un especial aprecio por Patrick Bérhault. Un tipo coherente que me inspiró en ese momento en que un joven necesita buscar referentes. Muchos años después descubrí las razones de esa atracción, entre las que estaban, sin duda, su rechazo a la competición y su gusto por dar prioridad a sus emociones, canalizadas a través de una técnica gestual correcta y plástica mientras escalaba.

Un poster suyo (no era el único, pues tocó que conviviese con fotos del gran Edlinger y del sobresaliente ´SuperBoivin´) colgaba de las paredes de mi habitación. Cada noche analizaba minuciosamente los detalles: el material que llevaba colgado, el porqué de esa posición… Pero creo que aquello era lo de menos. Patrick estaba allí porque veía en su espíritu algo del mocoso que era yo, aunque sinceramente creía que en lo que más nos parecíamos era en “la melenita” y en una musculatura que, sin hacer mucho pero siempre haciendo deporte, me crecía cada vez que colgaba de un desplome.

EN CONTRA DE LA COMPETICIÓN
En 1985, en pleno apogeo de la escalada libre en roca, diecinueve de los mejores escaladores franceses -que a la postre eran quienes dominaban casi por completo el panorama internacional- firmaron un documento en contra de la competición. Esta “carta” tomo el nombre de Manifiesto de los 19 y exponía el desacuerdo con las competiciones y su “demasiado brillante y ruidoso espectáculo”. Un espectáculo que estaba modificando las reglas del juego con una utilización casi excesiva de seguros fijos que deterioraban el entorno natural, la apertura de vías desde arriba o el uso del “top rope” para ensayar movimientos.

Evidentemente cualquier novedad suele ser rechazada, en un primer momento, en cualquier comunidad. Los humanos somos reticentes a los cambios a pesar de que estos sean necesarios para todo, desde incrementar el nivel deportivo a experimentar para adoptar técnicas y tecnologías más seguras.

De los 19 escaladores solo Patrick Bérhault permaneció fiel a sus planteamientos. Y me atrevería a decir, tras un profundo análisis, que lo hizo no solo por su coherencia. Creo que lo hizo porque, incluso reconociendo lo bueno que podía traer consigo la competición, mantenerse en sus trece era una manera de reivindicar que también eran posibles otras visiones; que hay que encontrar un equilibrio entre el progreso y la conservación de la Naturaleza; que menos es más y que el ruido de los aplausos no puede desconectarnos de lo simple, de lo esencial, que es sentirnos a nosotros mismos haciendo cualquier cosa mientras permanecemos en verdadero contacto con los elementos.

El Manifiesto ya exponía la existencia de una “competición inducida”, a través de ese afán de superación surgido de la motivación que hace dar lo mejor pero implica, como igualmente incluía: una aventura, un descubrimiento, un juego donde cada uno fija sus reglas…” “…porque la escalada es ante todo una búsqueda personal”.

Bérhault no quería que se pensase que “solo existe una manera”. Reivindicaba, y me siento orgulloso de pensar como él, que en nuestro camino cada uno elige una fórmula, en la que hay que creer. Una fórmula que debemos defender, siendo coherentes si consideramos que es la que nos satisface y nos lleva a progresar mientras recorremos un tortuoso sendero.

Recuerdo haber escuchado a Patrick, no sé si en una antigua entrevista o mientras trotábamos por los alrededores de la Pierre d´Orthaz, que la competición era un “cada día más difícil, cada día ir más rápido, cada día tener que estar más a punto…” lo que le parecía que era “convertir a un hombre en prisionero e incluso llegar a ser degradante, tanto a nivel físico como a nivel moral. Mi interés por la escalada y el alpinismo no está en su vertiente excesiva (entendida como extrema) sino en la búsqueda de un equilibrio, sin que nada pueda sacarme de ese contexto en que me siento bien”.

Patrick Bérhault nos dejó el 28 de abril de 2004 durante su intento de culminar 82 cimas de 4000 metros de los Alpes en 82 días. Indiscutible precursor de la escalada deportiva y de alta dificultad había realizado increíbles encadenamientos, alguno de ellos utilizando incluso un ala delta biplaza pilotada por Jean Marc Boivin.
​
Agradecer sus reflexiones y enseñanzas es algo a lo que, como amantes de la montaña, estamos obligados. Gracias Patrick!
 
José I. Gordito

​
2 Comentarios
Txema Fernandez Monge link
3/12/2020 10:04:49 am

Grande Patrick! Un referente.. La importancia de la emoción, el equilibrio...Hace poco que conozco el blog, un gusto leerte. Un saludo!

Responder
Josito link
3/13/2020 10:00:43 am

Así es, Txema, todo un referente. Discreto y con valores, algo que parece haber pasado de moda.
Muchas gracias por tus palabras y aportación. Bienvenido a este blog, que también es tuyo. Un saludo!

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    Blog del alpinista, piloto de parapente, fotógrafo y cámara José Isidro Gordito ideado para compartir pruebas de material, consejos y astucias que conviertan la estancia en la Naturaleza en momentos seguros y placenteros.
    Ofrece igualmente algunos de sus textos (algunos inéditos, otros publicados con anterioridad en otros medios) tanto literarios como de técnica y equipamiento.
    Una amplia experiencia de más de dos décadas en el desarrollo de técnicas y la prueba de materiales sobre el terreno, a vuestra disposición.


    Apuntar que los test que aquí se realizan son totalmente independientes.
    No existe ninguna relación comercial con las firmas.
    Los análisis pueden realizarse gracias a productos comprados y elegidos personalmente por el probador, prestados por amigos o cedidos sin ánimo de lucro.
    La finalidad es expresar opiniones que, espero así sea, puedan resultar útiles al público.
    Quienes me conocen saben de mi imparcialidad y la actitud crítica que siempre he mostrado incluso con las firmas a las que haya podido estar ligado, punto importante para lograr una mejora continua.

    Archivos

    Noviembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Copyright © 2015 José Isidro Gordito
Diseño Marga Sanz.
  • Inicio
  • Acerca de
  • Galería
  • Cursos / Actividades Guiadas
  • Conferencias
  • Libros
  • Televisión
  • Blog
  • Contactar/Aviso Legal